¿Qué es el melasma y por qué aparece en la piel?
El melasma es una afección dermatológica bastante común en la cual se produce un oscurecimiento de la piel. Estas manchas suelen aparecer en la frente, mejillas, nariz y labio superior de la piel. Es más común en las mujeres y muchas veces aparece durante el embarazo o después del uso prolongado de anticonceptivos orales.
Tratamientos para quitar manchas de melasma en la cara
1. Protección solar
La protección solar es la primera línea de defensa para prevenir y tratar el melasma. La exposición al sol puede empeorar las manchas y conducir a su oscurecimiento. Se recomienda el uso de protector solar de amplio espectro, mínimo SPF 30, y la aplicación repetitiva durante todo el día.
2. Peelings químicos
El uso de peelings químicos con ácido glicólico, salicílico o tricloroacético puede ayudar a aclarar las manchas de melasma. Estos productos ayudan a exfoliar las capas superiores de la piel y así reducir la apariencia de las manchas.
3. Terapia con láser
La terapia con láser puede ser útil en la eliminación de manchas de melasma en las capas más profundas de la piel. Este tratamiento es realizado por un dermatólogo y puede requerir varias sesiones para obtener resultados satisfactorios.
4. Cremas despigmentantes
Las cremas despigmentantes contienen ingredientes activos que pueden ayudar a reducir la aparición de manchas de melasma. Los ingredientes comunes incluyen hidroquinona, ácido kójico, ácido azelaico y retinoides tópicos. Estas cremas suelen ser prescritas por un dermatólogo y deben ser utilizadas con precaución.
Precauciones a tener en cuenta
- Evite la exposición al sol y utilice protección solar diariamente.
- Evite los productos abrasivos que pueden dañar la piel.
- No utilice tratamientos caseros sin la supervisión de un dermatólogo.
- Si está embarazada o amamantando, hable con su médico antes de utilizar cualquier tipo de tratamiento.
Tabla de comparación de tratamientos
Tratamiento | Pros | Contras |
---|---|---|
Protección solar | Es fácil de implementar y ayuda a prevenir el empeoramiento del melasma. | Puede ser insuficiente en casos de melisma muy marcado. |
Peelings químicos | Reducen significativamente la apariencia de las manchas de melasma. | Pueden causar irritación y enrojecimiento en la piel. |
Terapia con láser | Puede ser útil en casos de manchas profundas de melasma. | Puede requerir varias sesiones y ser costoso. |
Cremas despigmentantes | Son eficaces en la reducción de la apariencia de las manchas. | Pueden causar irritación y enrojecimiento si no se usan correctamente. |
Recordá que es recomendable consultar a un dermatólogo antes de someterte a cualquier tratamiento para quitar manchas de melasma en la cara. El especialista es quien puede orientarte y darte la tratamiento correcto para tu caso.